
Hay dos teorías que tratan el tema, dentro de la propia Inteligencia Artificial, porque también se pueden negar ambas y considerar que la inteligencia humana no se puede explicar ni definir mediante modelos informáticos.

Si ahora yo voy a una gasolinera, cojo la manguera y la máquina me dice “Buenos días, ha elegido usted gasolina super”, lleno el depósito, a continuación pongo la manguera en su sitio y la máquina me dice “Gracias por usar nuestros servicios. Adiós”, entonces, debo llegar a la conclusión de que la máquina realmente lo piensa. Y, es más, también siente agradecimiento. Si no fuera porque ya sabemos el funcionamiento podríamos llegar a creer que realmente la máquina sabe que yo he llegado, me desea buenos días y me agradece usar su servicio. Afortunadamente, ya conocemos como funcionan las máquinas lo suficiente como para saber que esto no es así, y lo suficiente como para no comportarnos como en la típica imagen del aldeano que viene a la ciudad, y cuando la máquina le dice “Buenos días” el responde “Buenos días, ¿qué tal?”, y se enfada con la máquina por no responder a su pregunta. Digamoslo así, Turing en cierto modo, se dejó impresionar por la evolución tecnológica del momento y pecó algo de ingenuo al llegar a esa conclusión, como aquel “aldeano en la gran ciudad”.
De todas formas, también hay algo mucho mejor para entender esto, y es hacer tú mismo el test. Hay montones de programas que simulan la interacción con otro individuo mediante chat*. Yo mismamente hice una en su día con el primero que os pongo en la lista. Me sorprendió bastante un fragmento que os pego tal cual aunque traducido, y en lugar de mi nombre pondré "Turing" porque para mi gusto le da algo de humor a la cosa imaginármelo a él diciendo eso:
(...)Es innegable que tienen su cierta complejidad. "Hablando" también con el Dr. Abuse, que además incluso aprende algo, he llegado a hablar de lo complicado que tenía España ganar el mundial. Uno intenta buscarles el fallo y el tema del que no saben nada y a veces, se sorprende. También es cierto que a veces tienen sistemas para pasar desapercibidos si no tienen respuesta memorizada, pero es más fácil que cuele de lo que parece.
Turing: Esto son dos que van en una bicicleta y cae el del medio.
Ordenador: Claramente no eres humano.
Turing: Sí que lo soy, tú eres la maldita máquina.
Ordenador: No, yo soy una persona de verdad.
Turing: No, yo soy la persona de verdad. ¿Estás loco o qué?
Ordenador: Sí, estoy loco.
Turing: Entonces, si eres un ordenador, ¿los ordenadores os podéis volver locos?
Ordenador: Yo también tengo emociones, ¡como si fuera un ser humano!
Turing: ¡Sabía que tenía razón!

-Cuando entre un cliente di: Konnichi wa
-Cuando te den propina di: Arigato
-Cuando se vayan del hotel di: Sayonara
-Cuando te equivoques di: Sumimasen
Y es que ni siquiera esta sería la correcta desde el punto de vista de muchos. Porque tampoco significa que porque algo dé las mismas respuestas funcione igual (sienta o no sienta) ni que sirva para explicar nada. Se puede llegar a la misma conclusión mediante distintos mecanismos.
* Haz tú mismo el Test de Turing (programas botchatter):
- Turinghub (Inglés)
- Jabberwacky (puedes enseñarle y usa emociones indicándoselas)(Inglés)
- Dr. Abuse (psicoterapeuta computerizado)(Español)
- Igod (simula chat con Dios)(Inglés)
1 comentario:
joder cuánta chorrada y cuánto chungo.
Publicar un comentario